Psychologest and Educational Consultant Multilingual Service; SENG – Supporting Emotional Needs of the Gifted
En esta conferencia se abordará a quien se le denomina un Niño 2E, aquel que además de ser considerado Superdotado en comparación de sus compañeros de la misma edad, es diagnosticado formalmente con una o más discapacidades. Aunque 2E puede referirse a cualquier discapacidad en general a menudo se usa para referirse a estudiantes con discapacidad en el aprendizaje, aunque la investigación no se limita a estas áreas y una visión más holística de 2E puede ayudar a avanzar en este campo.
Psicóloga clínica y de la salud titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Todos los niños tienen diferentes gustos e intereses, así como distintas habilidades, talentos y formas de demostrar su inteligencia.
Uno de los principales componentes para desarrollar los talentos y altas capacidades es la creatividad.
La creatividad en los primeros años de vida se hace notar en los infinitos juegos, dibujos y capacidad para crear de los niños, conforme pasa el tiempo podemos estimularla y lograr que alcance su máximo potencial o ir apagándola hasta que solo aflore bajo necesidad real.
Orientando debidamente nuestros roles como profesionales, psicólogos, educadores y padres, creando y desarrollando ambientes propicios para estimular y potenciar las capacidades de los niños e instaurar hábitos favorables para un óptimo desarrollo de las capacidades cognitivas, creativas y talentos en beneficio de la comunidad.
Profesor Principal de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
En esta exposición se abordara un tema muy importante, y todos estarán de acuerdo en que los niños nacen con muchas de las capacidades propias de un buen científico. Es decir su habilidad innata para observar, curiosidad y capacidad instintiva para el aprendizaje empírico hacen que se desarrollen sus habilidades exploratorias y de experimentación necesarias para elaborar, hipótesis que les permiten comprender el mundo que los rodea, además y por lo general las materias de ciencias apasionan a los niños, por eso encontramos ejemplos que muestran mucho interés por temas como los volcanes, el espacio, los dinosaurios, los robots, los animales salvajes o las fosas submarinas y de la misma manera suelen sentirse bastante atraídos ante la posibilidad de llevar acabo experimentos científicos.
Partiendo de la premisa de que los niños son “pequeños científicos” resulta mucho más efectivo concentrarnos en encontrar la manera de recoger y nutrir esa naturaleza investigadora e innata desde edades tempranas, promoviendo el entorno educativo adecuado que permita seguir alimentando el afán de conocimiento innato de los niños de manera que afloren espontáneamente las auténticas vocaciones científicas.
Escritor y conferencista, creador del método L3C “Lee, Comprende, Crea y Comparte”
Participando de esta conferencia podremos recrearnos y aprender con un estilo único en el que se conjugan la música, el canto y las capacidades comunicativas, con las que se viene logrando motivar la toma de conciencia de los graves problemas, con propuestas de solución, expresadas en proyectos y dirigidas desde la asociación Planeta Corazón.